Museo de la Semana Santa
1869-LDB-VLL.ES-2017
Architect: Lucía de Blas
Client: ETSA Valladolid
Status: Academic Project (2016)
Location: Valladolid, Spain
Coordinates: 41.657862, -4.723437
Climate: Continental, Temperate
Materials: Concrete, Metal, Stone
Environment: Urban
Visualizer: Studio
Scale: 4.224 ㎡ Medium
Types: Cultural, Museum

“Permitamos que el tiempo venga a buscarnos en vez de luchar contra él” – Miguel Delibes

Ampliación del Museo Nacional de Escultura como Museo de la Semana Santa

La calle Cadenas de San Gregorio el rincón de mayor valor y calidad artística e histórica de la ciudad de Valladolid posee una clara identidad y carácter, provocando un interés principal por la configuración del espacio libre público. El proyecto debía tratar el espacio público y liberarlo. Sin embargo, era necesaria la creación de una continuidad y un cierre que propiciase un telón de fondo frente al crecimiento desmedido de edificios cercanos. La calle como una escena urbana.

El proyecto debía dividirse en dos; un bloque principal separado del suelo y en primer término, una caja museística que como un cofre guardase la cultura, fachada a la calle en el mismo límite de los edificios históricos ocultando el entorno; un bloque secundario con identidad de muro, pero en donde la cultura que encierra salga al exterior materializada en elementos de curiosidad.

Surge así el umbral, un conjunto arquitectónico con presencia propia pero no enfrentado al resto, sino completando el espacio vacío.

¿Cómo hacer un museo?
¿Cómo hacer un museo en una calle de museos?
¿Cómo hacer un museo de la Semana Santa?

Se defiende la firme relación recíproca entre el proyecto museístico y el propio edificio. Debido a las cambiantes necesidades de un museo actual y basándose en la búsqueda de lo sorprendente, partimos de un espacio central vaciado, iluminado y cuyos usos son indefinidos, frente al espacio lateral. En determinados puntos ambos espacios se relacionan mediante las cajas expositivas, creando una dualidad entre el mundo rígido y pesado de los muros y la ligereza y plasticidad de las cajas en el espacio vacío.

El proyecto museístico no sólo tiene un desarrollo espacial por cada planta sino también uno en vertical. Es un recorrido de la memoria en donde cada plata añade información a lo visto en las previas. Lo introductorio precede a lo tangible y el recorrido sensorial nos devuelve y completa lo descubierto.

La planta baja es la plaza, un lugar de recepción con luz natural y amplia altura libre en donde se programan aquellos usos variables mientras los recorridos laterales son cavernosos, espacios de cercanía y escala reducida. En la primera planta se exhibe el material tangible. Las cajas plásticas albergan la imaginería y los iconos, esculturas y figuras realizadas por los grandes escultores desde el siglo XV.

Por último la tercera planta es la planta sensorial del recuerdo, pudiendo tocar y descubrir el detalle de lo expuesto, el olor, los sonidos característicos y casi únicos de la Semana Santa, también la gastronomía tradicional de la época con recetarios dispensables y proyecciones del cine español así como documentales que asientan la importancia de estas celebraciones para la comunidad que las celebra y para la cultura histórica general de nuestro país.

La materialidad

La elección de los materiales que conforman la estructura así como los posteriores acabados fue un proceso sensible para conseguir el carácter deseado de los edificios. Se ha optado por el hormigón como material estructural principal e identificador del proyecto en su interior, pero se trata de un hormigón cuidado en el que reconocer las vetas de la madera del encofrado, así como la rugosidad de determinados encuentros y los cambios de brillo.

Las fachadas ventiladas de placa de arenisca sólo se permiten sorprender en las cajas de vidrio del edificio administrativo, y en las placas de alabastro que buscan la transparencia interior en el edificio museo.

Consultant: Jose Antonio Lozano | Post date: 05/04/2017 | Views: 3.750