Centro socio-cultural Reinosa is a proposal by Francés + Sastre for Ayuntamiento de Reinosa designed in 2014. It is located in Reinosa Spain in an old town setting. Its scale is medium with a surface of 1.150 sqm. Concepts such as l shape ribs and sloped roof are explored. Review the 11 proposals for the same competition.

Basta con darse una vuelta por el municipio de Reinosa para identificar las características que definen la arquitectura del lugar. Las galerías acristaladas orientadas a sur y los soportales en el encuentro con la calle, son la respuesta  a un clima duro, en el que la lluvia, la nieve y la escasa insolación predominan durante una gran parte del año. Las galerías acristaladas permiten la entrada de luz al interior y actúan como colectores solares que mediante el efecto invernadero mejoran de manera natural la temperatura interior. Los soportales, permiten proteger a los viandantes que circulan por las calles, garantizando la actividad de la ciudad a pesar de las adversidades metereológicas. Nuestra propuesta surge como una reinterpretación de los valores propios de la arquitectura del lugar, en la que la correcta orientación y la protección de parte del espacio público mediante la propia edificación son los objetivos.

Espacio público: plaza

El nuevo centro sociocultural no sólo es un edificio para todos sus usuarios, sino que además contribuye a la creación de espacio público. El edificio surge como el inverso del espacio reservado a la plaza, que se convierte en un lugar de encuentro para la sociedad reinosana. Al igual que los principales edificios del municipio, como el Edificio del Ayuntamiento o la Iglesia de San Sebastián, el centro sociocultural tiene asociada su propia plaza que se extiende en continuidad con la plaza posterior del Teatro principal.

Generación del proyecto

Paso 1: El volumen propio de la edificación se divide en dos y se despliega buscando la mejor orientación posible, de tal modo que surgen dos galerías habitadas a dos niveles distintos que vuelcan sobre la plaza y  reciben la mayor radiación de sol posible.

Paso 2: Esta operación, genera dos espacios extras que cualifican la propuesta; por un lado aparece un gran soportal bajo el edificio puente que protege parte del espacio público de la lluvia y la nieve durante el invierno, y por el otro aparece una gran terraza de verano donde se podrán llevar a cabo actividades al aire libre.

Paso 3: El desnivel que presenta la topografía del solar se resuelve mediante un plano inclinado que garantiza la continuidad entre la plaza y todas las calles adyacentes, y el apoyo que constituye el cuerpo de la cafetería.

Paso 4: cubierta inclinada, adaptándose a la normativa municipal y a la climatología.

Programa

La entrada se produce a cubierto, bajo la pieza puente que cubre  la cafetería y que está en continuidad con la plaza. Una vez en el interior la planta baja se presenta como un espacio polivalente, capaz de adaptarse a exposiciones, eventos, o juegos, y con la posibilidad de establecer una relación directa con la plaza exterior. En la planta superior, se sitúan las aulas y talleres, que tienen la posibilidad de abrirse a una galería ancha y versátil que actúa como espacio de relación. Un pequeño sótano alberga cuartos técnicos destinados instalaciones y almacenes.

0934-FSA-ES-2014 — Posted in 2014 — Explore more projects on cultural and cultural center — Climate: oceanic / maritime and temperate — Coordinates: 43.002181, -4.137389 — Team: Simón Francés Martínez, Judith Sastre Arce — Views: 3.048